¿Qué es la libertad?
Leyendo las participaciones de mis compañeros y algunas definiciones sobre libertad (Fuente principal: Wikipedia y Diccionario Santillana).
Se entiende la Libertad como la capacidad del hombre de hacer o no hacer algo.
Todo objeto - concreto o abstracto - puede ser definido.Lo principal es saber ¿Qué es?. En este caso la libertad es una capacidad. Esto es algo inherente del ser humano.
Ahora bien, en todos los escritos la libertad tiene cierto límite, ya sea impuesto por la sociedad misma, leyes, costumbres; por los valores propios, moral, creencias, supersticiones; por nuestra razón, conveniencia o el beneficio a terceros, "nuestra libertad termina donde comienza la de los demás".
Creo que la definición de libertad podría ser sintetizada como
La capacidad de decidir. Ya que "no hacer" también es una decisión, hasta recuerdo que existe el pecado por "omisión".
En Wikipedia la definición conlleva algo adicional
"es la capacidad del ser humano de obrar o no obrar a lo largo de su vida por lo que es responsable de sus actos." Hago referencia a esta por la parte que me interesa acerca de la responsabilidad.
En efecto, hay quienes se arrepienten de sus actos o sus no actos, ya que actúan de forma impulsiva, dañina o el resultado de su razonamiento no fue el que ellos deseaban. Quiero señalar que el ser humano aprende de cometer errores.
"Echando a perder se aprende"
"El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra"
Ambas anónimas.
Ahora bien he tenido mis discusiones al respecto del arrepentimiento y la responsabilidad. Dejando de lado la primera, la responsabilidad desde mi punto de vista no es el nunca faltar a clases o al trabajo, atender a la familia y ser el hijo/padre predilecto o el modelo social, sino ser "responsable" de las decisiones que tomamos, sean o no razonadas, y las consecuencias generadas por las mismas.
En el ejemplo del estudiante de ESAD que entra al foro de mal humor y termina renunciando a la carrera no puede culpar a nadie más que a si mismo de dicho acto. Ni el gobierno, ni Dios, ni sus compañeros que ya no lo apoyaron ni nadie mas que él mismo resulta responsable.
Más aún un gerente que con todo el material estadístico, con todo el personal y la experiencia toma una decisión calculada (por ende razonada) y esto lleva a la quiebra de la compañía es "responsable" no la economía ni la secretaria ni la mala suerte.
Hago énfasis en esto ya que siempre estamos buscando justificación a nuestros propios errores en lugar de aprender de ellos. De allí que no me guste eso del "arrepentimiento" ya que el proceso de aprendizaje se ve negado o interrumpido.
Relación con la razón por medio de un ejemplo
Arriba escribí un ejemplo moderado de la relación que existe entre la libertad y la razón.
Una persona en cierto puesto empresarial o gubernamental se supone toma decisiones no a la ligera sino después de considerar muchos factores, dependiendo de la situación o la circunstancias será una de menor o mayor riesgo, la que tenga mayor beneficio para la empresa o la campaña, la que no provoque un daño al ecosistema o a la sociedad, etc.
Estos factores se delimitan, se estudian, se entrelazan para que la persona responsable tome una decisión. Curiosamente esta se encuentra sujeta por supuesto a la experiencia del individuo que lo más probable sea quien tenga el "poder de decisión" dada su trayectoria en el medio.
Un ejemplo distinto, o más personal, es cuando tienes un dilema de tipo "responsabilidad" que nos inculcan desde pequeños.
Imaginemos que nos sentimos mal, por una pequeña gripe y entonces podemos tomar la decisión de ir a trabajar, asistir al médico o simplemente quedarnos en casa con el remedio de la abuela.
En lo personal, por la educación recibida de niño, mi decisión es no dejar nunca el trabajo, o la escuela o el deporte o el compromiso que tengo. Muchos de ustedes tal vez concuerden con este tipo de pensamiento. Así pues, te tomas un par de aspirinas si acaso y te vas al trabajo.
Esto era lo que yo solía hacer hasta que los problemas se me acumularon y ya no pude. He estado desde hace varios años delicado de salud debido a que "siempre" mi salud estaba en último lugar de la cadena de decisiones.
Por otra parte, hace no mucho tiempo tuvimos una contingencia por el virus de la influenza ah1n1; si fue un "complot o no" carece de importancia ya que conozco médicos que realmente estaban asustados; pero no tanto por el hecho de que fuera un "super virus" sino porque por una parte somos, haciendo referencia a la sociedad mexicana, poco responsables de nuestra salud; casi todos nosotros hubiésemos tomado un té o nos ponemos "vick vaporub" en la noche y ya, digo "para qué ir al médico si tan sólo es una gripita".
Esto es una forma de libertad bastante irresponsable con nosotros mismos de nuestra parte.
Conclusión
El único freno real para la libertad de cada uno es cada uno.
Comentarios
Publicar un comentario